Proyecto JA!Proyecto JA!Proyecto JA!Proyecto JA!
  • Inicio
  • Qué Hacemos
    • Fuerza Fruta
    • Aulas en Movimiento
    • Ciclo de Charlas
    • Área de Investigación
  • Equipo
  • Volunjarios
  • Partners
  • Recursos
  • Remeras Rock&Fruit
  • Contacto

Manzana in corpore sano

    Home Salud Manzana in corpore sano
    Anterior

    Manzana in corpore sano

    Por ProyectoJA | Salud, Sin Categoría | 0 comentarios | 25 febrero, 2022 | 0

    Mucho se habla de la manzana prohibida que ¿comieron? Adán y Eva en el Jardín del Edén a pesar de que la Biblia sólo menciona una “fruta” ¿Ese pecado original le dio a la manzana una cuota de fama especial? Hasta el Indio Solari da crédito a esa versión popular en Los Redondos cuando canta “le prohibieron la manzana, solo entonces la mordió”.

    Pero no sólo el relato religioso le otorga a la manzana un papel protagónico en los discursos públicos y en el arte, sino también lo hacen los centennials  y millennials en sus conversaciones diarias ¿cómo? A continuación un diálogo-ejemplo de fantasía entre dos jóvenes.

    • Joven 1: “Si comés más frutas que galletitas, te vas a sentir mejor”.
    • Joven 2: “No, manzana”.
    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de ProyectoJa (@proyecto_ja)

    Probablemente si tenés más de 40 años o no interactuás con adolescentes, no hayas entendido nada. No te preocupes, acá te lo explicamos. La respuesta “no, manzana” a la consulta inicial es irónica y significa algo así como “es obvio lo que me estás diciendo”.

    Superada la formalidad (?)  ¿querés más? La mayor empresa de tecnología del mundo es Apple (manzana en inglés) y su logo es justamente la manzanita, razón por la cual hubo numerosos cruces judiciales con Los Beatles, que fundaron su propia compañía bajo el nombre Apple Corps ¡con el mismo logo! Qué churra esta fruta. Rica, saludable y hasta ícono mundial techie y musical.

    Pero la manzana no es solo fama sino una noble fruta capaz de tomar el lugar de snack diario.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de ProyectoJa (@proyecto_ja)

    En el Reino Unido la compañía British Apples & Pears impulsó el año pasado la campaña “una manzana por día” tras relevar una serie de datos alarmantes. Entre otros, que los adultos británicos incorporan más de 1.400 calorías por día -y 10 mil por semana- en snacks poco nutritivos, por afuera de las cuatro comidas.

    Además el estudio de la empresa hizo una proyección y estimó que la epidemia de obesidad en curso podría costarle en el año 2050 ¡unas 10 millones de libras! por lo cual se embarcaron en una misión muy Fuerza Fruta para que la manzana reemplace a los snacks, ya que esta fruta roja y verde es además la favorita de los británicos.

    Comparemos y entendamos esta necesidad, que también es indispensable en la Argentina.

    1.400 calorías diarias es cerca de un 60% más que la cantidad recomendada. La manzana, churra ella, es antioxidante, aporta fibra, vitamina B, potasio, no contiene grasa, colesterol ni sodio, es más de 80% agua y produce saciedad al ingerirla. Comé tu agua, que hace bien.

    Para captar las diferencias entre los alimentos: un alfajor tiene entre 150 y 200 calorías contra unas 52 por cada 100 gramos de una manzana. Los británicos están en marcha, sabiendo que deben reforzar las estrategias de marketing para persuadir a los consumidores  ¿y en nuestro país? 

    Más allá de las publicidades o la forma comunicar esta misión, hay otras estrategias que advierte el doc Adro Cormillot: “Notamos que en colegios los chicos no preferían la manzana porque debían abrir mucho la boca para comerla, por vergüenza. Entonces elegían golosinas. Ahora, cuando la manzana se presentaba cortada en trozos la elegían en un 40 o 50% más”.

    En Ja! vamos con todo como los ingleses y adherimos al proverbio «an apple a day keeps the doctor away» (una manzana por día mantiene lejos al doctor). En castellano sin rima pero con compromiso total, ratificamos ¿mens sana, corpore sano? Manzana.

    frutas, Manzana, salud

    Entradas Relacionadas

    • Los Colores de la Salud

      Por ProyectoJA | 0 comentarios

      Ver PDF en: https://inta.cl/wp-content/uploads/2018/05/Los-colores-de-la-salud.pdfLeer Más

    • A desorbitar los alimentos satélites dañinos

      Por ProyectoJA | 0 comentarios

      Si tenés siempre chocolates encanutados en un cajón es muy probable que los comas más seguido a que si no tuvieran presencia permanente en casa. Me vas a decir que tenés todo bajo control yLeer Más

    • Mandemos fruta

      Por ProyectoJA | 0 comentarios

      “Todo lo que les digo es como el aikido, uso a mi favor la fuerza del enemigo”, canta Residente de Calle 13, y es el disparador ideal para lanzar una consigna desde Proyecto Ja!: usemosLeer Más

    • Aislamiento: 12 consejos para la infancia y sus familias

      Por ProyectoJa | 0 comentarios

      La emergencia sanitaria declarada por la expansión del COVID-19 ha cambiado nuestra forma de vida y nuestra rutina diaria de la noche a la mañana. Lo más llamativo es que, debido al estado de alarma,Leer Más

    • Mi hijo no gana peso: ¿cuáles son los mejores alimentos para darle?

      Por ProyectoJa | 0 comentarios

      Si tu hijo tiene poco peso y le cuesta aumentarlo, esta nota es para vos. Enterate de todas las preparaciones que lo pueden ayudar a crecer fuerte y sano.  Si bien la obesidad infantil esLeer Más

    Deja un Comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Anterior

    Entradas recientes

    • Manzana in corpore sano
    • A desorbitar los alimentos satélites dañinos
    • Mandemos fruta
    • Una tarde inolvidable en Navarro
    • De Ushuaia a Purmamarca: Aulas en movimiento

    Comentarios recientes

    • Stella Maris en ¡Mi hijo es vegetariano!
    • judimendez en ¿Qué son las famosas “colaciones”? por Romina Pereriro
    • noticias relacionadas con salud en CHARLA JA!: Somos lo que no comemos

    Redes Sociales

    • Inicio
    • Qué Hacemos
      • Fuerza Fruta
      • Aulas en Movimiento
      • Ciclo de Charlas
      • Área de Investigación
    • Equipo
    • Volunjarios
    • Partners
    • Recursos
    • Remeras Rock&Fruit
    • Contacto
    Proyecto JA!