Proyecto JA!Proyecto JA!Proyecto JA!Proyecto JA!
  • Inicio
  • Qué Hacemos
    • Fuerza Fruta
    • Aulas en Movimiento
    • Ciclo de Charlas
    • Área de Investigación
  • Equipo
  • Volunjarios
  • Partners
  • Recursos
  • Remeras Rock&Fruit
  • Contacto

12 beneficios de contarles un cuento a los chicos antes de dormir

    Home Salud 12 beneficios de contarles un cuento a los chicos antes de dormir
    PróximoAnterior

    12 beneficios de contarles un cuento a los chicos antes de dormir

    Por ProyectoJa | Salud | 0 comentarios | 14 agosto, 2020 | 0

    Leer un cuento a los niños a diario es mucho más que una simple actividad para arrullarlos antes de dormir o entretenerlos un rato. Distintos estudios afirman que desarrollar esa tarea como un hábito puede estimularlos de muy variadas y valiosas maneras. Otra actividad para compartir en esta cuarentena. Si antes no lo hacía, puede empezar. Y si ya es una tradición en su familia, sorpréndase con los importantes beneficios que están obteniendo sus hijos.

    Muchos adultos saben que leer cuentos a sus hijos favorece el desarrollo del lenguaje y la imaginación. Otros han comprobado que un cuento en la cama, antes de dormir, con las luces tenues en la habitación infantil y la mejor predisposición del adulto resultan infalibles para relajarlos después de una jornada agitada; o que hacerlo desarrolla lazos parentales más fuertes entre ambos.

    Sin embargo, los beneficios de leer cuentos a los niños son mucho más numerosos y sorprendentes. A continuación, compartimos algunos de ellos:

    1. Escuchar cuentos hace a los niños más reflexivos. Los cuentos infantiles suelen comunicar un mensaje que los ayuda a comprender la forma en que deben actuar y comportarse, distinguir entre lo bueno y lo malo o comprender una situación especial.
    2. Los ayuda a combatir sus propios temores. Cuando el niño se puede identificar con las emociones de los protagonistas y conoce el desenlace y lo que le va ocurriendo a lo largo de la historia, arma argumentos para afrontar sus propios miedos y puede desarrollar una sensación de mayor control.
    3. La historia sienta las bases para su desarrollo intelectual. Al contarle un cuento es posible ayudarlo a entender las cosas con más rapidez.
    4. Les estimula la memoria, la comprensión y el vocabulario. Aprender más palabras y desarrollar sus capacidades cognitivas lo ayudará muchísimo posteriormente, porque podrá leer mucho mejor y por consiguiente tener un mejor desempeño escolar.
    5. Desarrolla y amplía sus capacidades de percepción y comprensión del mundo en que vive. A la hora de la lectura, el niño se sumerge en una historia en la que resulta necesario que comprenda el mensaje que se quiere transmitir. Para ayudarlo a mejorar su comprensión, un ejercicio efectivo que pueden hacer los adultos con los niños es preguntarles sobre lo que leyeron.
    6. Aumenta su sensibilidad y favorece la educación en valores. Los cuentos suelen incluir enseñanzas que le servirán al niño para crecer como persona. La colaboración de un adulto a la hora de leer el cuento le ayudará a  identificar valores tales como la amistad, la generosidad, la amabilidad, la solidaridad y la empatía y trasladarnos al día a día. De esta forma, podrá mejorar tanto su comportamiento como las relaciones con otros niños.
    7. Aprenden a escuchar y poner a tención, elementos muy necesarios para un buen aprendizaje.
    8. Aumenta su creatividad. Cuando los niños leen un cuento se introducen en un mundo mágico del que se sienten protagonistas. Se involucran en la historia y, por lo tanto, si un adulto lee con ellos estos cuentos podrá ayudarlo a dotar de realismo la historia. Leer de manera conjunta hará posible una recreación del cuento que favorezca la creatividad del niño a la hora de interpretar lo escrito y lo ayudará a expresarse con mayor fluidez.
    9. Mejora su ortografía. Gracias a la lectura, los niños pueden fijar reglas de ortografía y, además, a la hora de escribir, los cuentos pueden ser un referente gráfico de cómo se escribe correctamente alguna palabra.
    10. Aumenta sus conocimientos. Según la historia que relate el cuento, los niños tienen una gran oportunidad de aprender sobre historia, vida humana y animal; geografía, biología, letras, colores, números y palabras en otro idioma, entre muchos otros saberes.
    11. Mejora el lazo afectivo con sus padres a partir del tiempo exclusivo compartido. Además, la cercanía construye una mayor confianza para el futuro, algo indispensable para que al crecer sientan la afinidad necesaria para comunicar situaciones difíciles que estén viviendo y sentir la seguridad de recibir orientación y apoyo.
    12. Fomenta la lectura y su amor por los libros a través del interés que despiertan las historias mágicas y de aventura. Este beneficio puede considerarse la piedra principal de su “desarrollo lector”, ya que muchos niños se inician a la lectura con cuentos e historias con los que comienzan a practicar su habilidad para comprender primero y leer cuando aprendan. Además, cuando un niño lee acompañado de un adulto, puede ir corrigiendo los errores, aprendiendo palabras nuevas que no escucha en su día a día y construyendo su gusto por la lectura.
    leer, libro

    Entradas Relacionadas

    • CHARLA JA!: Somos lo que no comemos

      Por ProyectoJA | 1 comentario

      Los prestigiosos profesionales de la nutrición, Alberto Cormillot y Adrián, realizaron por primera vez una charla juntos: “Somos lo que no comemos”. Con el apoyo de ALCO (Asociación de Lucha contra la obesidad) y JA,Leer Más

    • CHARLA JA!: Pintó la fruta

      Por ProyectoJA | 0 comentarios

      El Desafío Se calcula que cada habitante consume sólo 140 gramos de fruta por día cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 400 gramos diarios. Nuestra respuesta Con laLeer Más

    • CHARLA JA!: Cómo curan los colores

      Por ProyectoJA | 0 comentarios

      El Doctor Adrián Cormillot inauguró el “Ciclo de Charlas JA! “ gratuito y abierto a la comunidad. Durante este primer encuentro, Adrián explicó como con lo que comés habitualmente podés ayudar a prevenir la apariciónLeer Más

    • CHARLA JA!: 1000 días

      Por ProyectoJA | 0 comentarios

      Los primeros mil días de vida, -desde la gestación hasta los dos años de edad- son fundamentales para el desarrollo físico, intelectual y emocional de la salud futura del niño. Más allá de la cargaLeer Más

    • CHARLA JA!: Comé en colores

      Por ProyectoJA | 0 comentarios

      En el colegio Divina Providencia se celebró la charla “Come en colores” llevada a cabo por el Licenciado Sergio Verón y la Licenciada Romina Pereiro. En el salón de actos del cole, se juntaron alrededorLeer Más

    • CHARLA JA!: Charla en colonia de vacaciones nivel inicial

      Por ProyectoJA | 0 comentarios

      Una de las intervenciones que realiza Proyecto JA! Es acercar a las colonias un espacio de aprendizaje a través del juego, que funciona como motivador para desarrollar la creatividad. La idea principal es que aLeer Más

    • Fuerza Fruta en el Hospital Pediátrico Federico Falcón

      Por ProyectoJA | 0 comentarios

      El Grupo de Superhéroes junto a Sergio y Romi visitaron el Hospital Pediátrico Federico Falcón, y charlaron con los chicos que se encuentran internados y asisten de manera ambulatoria, acerca de la importancia de realizarLeer Más

    • CHARLA JA!: ¡Alimentación en colores!

      Por ProyectoJA | 0 comentarios

      Teniendo en cuenta las dificultades con las que se encuentran los papás a la hora de que sus hijos incorporen el hábito de consumir frutas y verduras, Proyecto JA! con el objetivo de acercar aLeer Más

    Deja un Comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    PróximoAnterior

    Entradas recientes

    • Manzana in corpore sano
    • A desorbitar los alimentos satélites dañinos
    • Mandemos fruta
    • Una tarde inolvidable en Navarro
    • De Ushuaia a Purmamarca: Aulas en movimiento

    Comentarios recientes

    • Stella Maris en ¡Mi hijo es vegetariano!
    • judimendez en ¿Qué son las famosas “colaciones”? por Romina Pereriro
    • noticias relacionadas con salud en CHARLA JA!: Somos lo que no comemos

    Redes Sociales

    • Inicio
    • Qué Hacemos
      • Fuerza Fruta
      • Aulas en Movimiento
      • Ciclo de Charlas
      • Área de Investigación
    • Equipo
    • Volunjarios
    • Partners
    • Recursos
    • Remeras Rock&Fruit
    • Contacto
    Proyecto JA!